ARES GALAXY: el mejor software P2P

Ares Galaxy es un software para compartir archivos con el sistema peer-to-peer (P2P), que puede utilizar su propia red además del protocolo BitTorrent. Permite publicar al usuario y compartir archivos multimedia como música, vídeos, fotos, juegos, software, etc de una forma rápida y sencilla con un solo clic.

Los miembros de la red social de Ares pueden contactar contigo o invitarte a salas de chat, lo que permite a los usuarios crear un enorme centro de intercambio de archivos.

AresGalaxy | Windows

P2P, BitTorrent y software de intercambio de datos de código abierto

Como Ares Galaxy utiliza el protocolo BitTorrent los usuarios pueden previsualizar el contenido de los archivos antes de descargarlos. También pueden navegar directamente en cualquier página web desde el propio programa, ya que incluye un navegador básico.

Todo el poder de la red Ares también consiste en preservar el uso del ordenador y sus recursos de memoria todo cuanto sea posible. Por supuesto, también es posible descargar archivos de múltiples fuentes, lo que mejora enormemente los tiempos de descarga.

Un resumen de Ares Galaxy

Instalar y usar Ares Galaxy solo lleva unos minutos gracias a su instalación automatizada y a su interfaz de usuario, que es muy sencilla y facilita en poder navegar y conocer el software.

Además, encontrar contenido en Ares es tan simple como seleccionar la pestaña Buscar, escribir el nombre del archivo deseado y elegir el tipo de contenido para ayudar a filtrar mejor los resultados y acelerar el tiempo de búsqueda.

Una vez que se ha encontrado lo que desea descargar, simplemente es necesario hacer doble clic sobre el contenido deseado para iniciar la descarga.

Por otra parte, Ares ofrece a sus usuarios un gran número de salas de chat que se basan en un sistema similar al IRC. Los usuarios más experimentados pueden configurar todo lo que deseen, desde la configuración del proxy hasta la apariencia del software.

Busca y descarga música, películas y software (respetando los derechos de propiedad intelectual) en solo un clic con Ares Galaxy.

Las principales características de Ares Galaxy

Aquí están las características más apreciadas por los usuarios de Ares Galaxy:

  •  Búsqueda avanzada: Ares te permite buscar todo tipo de programas y documentos como archivos de audio o vídeo, juegos, software o fotos.
  •  Descarga rápida: Ares siempre intenta encontrar el mayor número de fuentes que sea posible y descargar tus archivos de varios usuarios a la vez. Esto mejora significativamente la velocidad de las descargas. Además, Ares trabaja tras los cortafuegos para su seguridad y no requiere que realice ninguna configuración para funcionar de esta manera.
  • Reproductor de audio/vídeo integrado: puede previsualizar sus archivos de audio y vídeo mientras se descargan y organizarlos en una lista de reproducción en su lista de favoritos. Ares también es compatible con Shoutcast para webradio o webtv streaming.
  • Salas de chat: puedes alojar una sala y/o unirte a las salas ya disponibles, incluso si estás descargando archivos.
  • Biblioteca Organizada: todos los archivos descargados están organizados en categorías en una sección llamada “biblioteca”. Esto permite a los usuarios filtrar los archivos por tipo y/o categoría. También se puede utilizar la herramienta de búsqueda rápida para encontrar un archivo utilizando una palabra clave o un término específico.

Conociendo a fondo Ares Galaxy y el mundo de las descargas P2P

Redes Peer-to-Peer: ¿qué es compartir con el sistema P2P?

La red peer-to-peer es un concepto de red que se utiliza para compartir e intercambiar archivos informáticos. El término “peer” significa que cada ordenador conectado a la red puede ser tanto cliente como servidor, es decir, puede transmitir y recibir (download/uploader) archivos de todo tipo.

El intercambio de estos datos puede realizarse a través del protocolo P2P, donde cada ordenador envía y recibe los archivos necesarios y/o los comparte con otros ordenadores conectados a la red. Estas estaciones de trabajo conectadas a la red P2P se denominan nodos, y cada nodo de la red se define de antemano como parte de los nodos dinámicos en el caso de Ares Galaxy.

Ares Galaxy aprovecha al máximo las posibilidades que ofrece el uso compartido de archivos P2P, que lo hace más rápido y seguro gracias a su tecnología de “super-nodo”.

El mundo de las descargas P2P antes de Ares Galaxy

La llegada de la aplicación Emule coincidió con la instalación en hogares de todo el mundo de las conexiones de Internet de banda ancha a gran velocidad. Fue entonces cuando el público en general conoció en qué consistía la tecnología peer-to-peer y empezó a utilizarla.

El P2P se convirtió entonces en la forma más común de descargar, y por lo tanto también de compartir toda clase de archivos de fotos, audio y vídeo. Unos años más tarde apareció el streaming como solución fiable para ver películas y series en directo por Internet o escuchar música.

Hasta entonces fueron las redes P2P las que tuvieron el monopolio del intercambio de archivos, pero eso cambió.

En lo que respecta a la música, Napster fue el actor principal en el P2P hasta su cierre, ordenado por los tribunales a petición de la RIAA (Recording Industry Association of America) por no controlar la transferencia de archivos “pirateados”, es decir, bajo copyright.

El cierre de Napster se hizo efectivo en 2001 y en 2002 Ares se desarrolló sobre la base de la red Gnutella.

Ares es una red P2P descentralizada, por lo que cada nodo de la red te permite descargar determinadas partes de los archivos que necesitas y así se aumenta la velocidad de transferencia de datos.

Sube tus propios archivos en P2P con Ares Galaxy

Gnutella fue la primera red descentralizada entre pares, un modelo que más tarde fue adoptado por muchas otras redes.

Sólo 6 meses después de su llegada, los desarrolladores de Ares decidieron confiar ya no en Gnutella, sino en su propia red a la que añadirían la tecnología DHT: las tablas hash distribuidas (o DHT para Distributed Hash Table) permiten que el almacenamiento de datos se distribuya a través de todos los nodos de la red de Ares, y cada nodo es responsable de una parte de los datos.

Ares se convirtió rápidamente en el software P2P más rápido y potente sin tener spyware ni malware que pudiera molestar a los usuarios o intoxicar con virus sus ordenadores.

Este último punto es a menudo el más apreciado por los usuarios, ya que no se incluye ninguna publicidad intrusiva, como puede ser el caso en otros programas como µTorrent. De hecho, Ares es el único software P2P que se ejecuta en redes restringidas, como las de algunos campus universitarios.

A partir de la versión 1.9.0, la compartición de datos entre dos nodos de la red comenzó a pasar detrás de un cortafuegos, aumentando drásticamente la seguridad de la compartición en toda la red.

Hubo un tiempo en que la red de Ares estaba en gran medida libre del problema de los archivos falsos y otros archivos corruptos, en comparación con otras redes como FastTrack, que estaba llena de ellos. En cualquier caso, fue a partir de ese momento cuando Ares Galaxy se dio a conocer y se hizo muy popular.

Ares Galaxy: ¿una red P2P sin archivos falsos?

Como siempre en el mundo del software libre, la seguridad es esencial y Ares Galaxy no se desvía de esta regla. Además de garantizar la seguridad de las transferencias mediante el uso del protocolo P2P con su cortafuegos, Ares Galaxy siempre ha tenido el honor de frustrar los planes de aquellos que quisieran inundar la red con archivos falsos de manera fraudulenta.

En 2006 varios grupos de lucha contra la piratería que trabajan para la RIAA (como MediaDefender o BayTSP) decidieron alojar de forma masiva archivos de música MP3 falsos en la red de Ares. Sin embargo, muchos de estos archivos nunca han sido descargados por los usuarios desde 2006.

Y es que todos los archivos falsos estaban alojados en varios ordenadores con un ancho de banda extremadamente alto. Estos archivos (disponibles para su descarga rápida) aparecieron en los primeros resultados de las solicitudes de los usuarios, quienes se apresuraron a declarar que estos archivos “tenían una fiabilidad difícil y errática a la hora de establecer conexiones”.

En otras palabras, estos archivos fueron inmediatamente etiquetados por la comunidad como “malos” y quedaron fuera de la red de distribución.

Ares Galaxy promueve contenidos que pueden ser descargados gratuitamente por cualquier persona tales como música, películas, software, juegos… todos ellos son de dominio público o libres de derechos, ya que Ares se utiliza principalmente para compartir conocimientos y en ningún caso para favorecer la piratería de contenidos protegidos.

¿Se trata del software P2P más seguro e inexpugnable por excelencia?

Ares Galaxy es un software de código abierto desarrollado bajo la licencia GNU GPLv2, su código fuente está obviamente disponible para el público, así como el código fuente de su red, lo que evita que sea demandado muchas veces.

Si Napster o Audiogalaxy también desaparecieron es porque utilizaron una red P2P semicentralizada en la que, si la transferencia se hacía correctamente de un usuario a otro, la búsqueda de archivos y la gestión de sus acciones se hacía a través de un servidor. Ya sea por una sobrecarga, un ataque informático o una orden judicial, los servidores deben ser retirados del servicio para destruir toda la red.

Ares Galaxy tiene una red de nodos dinámicos, lo que significa que nada está centralizado en los servidores para evitar esta fragilidad. Por lo tanto, se hace casi imposible colapsar toda la red, como era el caso de otras redes P2P que no estaban centralizadas. Es esta famosa arquitectura descentralizada de su red la que le da a Ares una gran ventaja… además de la función “supernodo”.

¿Qué es un súper nodo en una red P2P?

El proyecto Ares llevó a sus desarrolladores a diseñar muy rápidamente la tecnología “supernode”, lo que significó el abandono definitivo del uso de la red Gnutella, como decíamos antes. Estos súper nodos son en realidad ubicaciones de red que se eligen por su ancho de banda o potencia de cálculo (es decir, los principales factores que afectan a la velocidad de descarga y carga).

Mientras que una arquitectura descentralizada es ideal para la integridad de toda la red, el problema es que el método hace que la búsqueda de archivos sea particularmente tediosa, ya que no es suficiente con buscar simplemente en un servidor.

Estos super-nodos de red son capaces de realizar funciones como la indexación de archivos para permitir menos “codiciosos” y, por lo tanto, búsquedas más rápidas. Por lo tanto, son estos famosos súper nodos los que diferencian perfectamente la red de Ares Galaxy de otras como Gnutella.

También hay que destacar que las salas de chat de Ares Galaxy recuerdan a los viejos tiempos en los que el IRC era el rey en este campo.

Un uso agradable y en comunidad

No estamos hablando de la comunidad de software libre, sino de un tipo de uso de “red social” de Ares, ya que el software permite además de compartir archivos aprovechar las características del chat para crear y alojar tu propia sala de estar como una sala de IRC.

Por lo tanto, un diseño seguro y descentralizado te permitirá crear tu propia comunidad para compartir tus archivos mientras chateas desde Ares Galaxy.

En cuanto a la reproducción de sus archivos, tampoco hay ningún problema con el reproductor multimedia integrado de forma nativa en Ares Galaxy. De esta manera, puedes chatear mientras escuchas tu música favorita, mientras descargas y compartes otras películas y música con tus comunidades, todo en un solo paquete de software.

Diferentes conceptos y filosofías de una red P2P libre

Un gran concepto de privacidad para la red P2P

El software peer-to-peer ha seguido gozando de una gran popularidad en los últimos años, con estimaciones de la “población P2P” del orden de varios millones de estaciones de trabajo (y por lo tanto de personas) en diferentes redes como Gnutella, eDonkey/eMule y, por supuesto, Ares.

Sin embargo, los resultados de una investigación académica han apuntado a varias debilidades en su privacidad de 2 software P2P muy populares…

Los investigadores que estudiaron los protocolos Gnutella y eMule fueron capaces de identificar debilidades en ellos, que son desafortunadamente bastante comunes. Los usuarios de algunos programas de intercambio P2P (eMule y Gnutella en este caso) están sujetos a la supervisión de sus actividades en línea.

Estos clientes (en el sentido de “cliente/servidor”) pueden ser rastreados y monitoreados según las direcciones IP, los nombres DNS, la versión de software utilizada, los archivos compartidos, las solicitudes enviadas y recibidas.

Esto puede parecer muy sorprendente, pero el protocolo eMule, por ejemplo, no ofrece una garantía real para la privacidad de sus usuarios, incluso si su protocolo P2P sigue estando descentralizado. No encontrarás este tipo de debilidad con la Galaxia Ares.

Su privacidad será preservada con Ares Galaxy, lo que no siempre es el caso de otras grandes redes de consumidores P2P.

Compartir P2P de forma anónima con Ares Galaxy

En los últimos años, el interés del público por los sistemas P2P ha crecido constantemente por una serie de razones, a menudo relacionadas con el deseo de aprovechar un sistema de intercambio de archivos que no deje rastro en su red y revele una identidad (para evitar acciones legales, por ejemplo). También hay que señalar que la desconfianza pública hacia sus gobiernos tiende a extenderse en esta era de vigilancia global (y masiva), además del elevadísimo número de ataques legales contra los blogueros.

Más que nunca, la noción de anonimato es fundamental para compartir P2P (e incluso es inseparable del dominio para el público). Esta necesidad de anonimato puede explicarse por el deseo de compartir archivos considerados ilegales y esta es obviamente la primera razón que puede venir a la mente, sin embargo, la gente quiere el anonimato también para:

  • Evitar la censura a nivel local o nacional
  • Proteger su privacidad para protegerse del seguimiento de sus actividades
  • Compartir archivos que son legales pero que pueden ser particularmente incriminatorios o embarazosos (privacidad)
  • Protegerse de demandas de rescate, filtraciones no oficiales o activistas que no creen en la restricción de la distribución del conocimiento y la información en general

Por todas estas razones, Ares Galaxy está trabajando duro, versión tras versión, para proporcionar a los usuarios el mejor nivel de seguridad posible, garantizar su anonimato y por lo tanto preservar su privacidad.

Aunque el público está muy interesado en la tecnología “Anonymous P2P”, esto no es así en algunas organizaciones gubernamentales: la US Navy fue la primera en crear lo que se convertiría en el origen de la arquitectura de enrutamiento anónimo de “cebolla” que llevará al desarrollo de la red Tor, más tarde asumida por la organización sin ánimo de lucro “The Tor Project”.

Al igual que la red Tor, la red Ares tiene tecnología DHT que permite el enrutamiento anónimo de cebolla, pero es la primera que es más famosa por ser sinónimo de términos como darknet, darkweb o deepweb.

¿Cuáles son las diferencias entre darknet, darkweb y deepweb?

Darknet es un término genérico que describe partes de Internet que no están diseñadas para ser abiertas al público, como las redes ocultas. Darknet es por lo tanto un término a menudo asociado con la parte encriptada de Internet, que es la red Tor.

La darkweb es el contenido de la World Wilde Web que existe en darknets, redes de retransmisión que utilizan Internet, pero sólo si el usuario utiliza un software, una configuración o tiene autorización específica de acceso. Por definición, la web oscura es, por tanto, toda la web que no está indexada por motores de búsqueda como Google y es una parte menor de la “web profunda”.

El término deepweb es aún más genérico al ser llamado también la “web invisible” o la web oculta. Dado que las comunidades de la red Ares P2P son anónimas y no están indexadas, Ares es un componente de la red oscura y por lo tanto, de la red profunda.

Otros tipos de redes anónimas como I2P

Al igual que las redes P2P convencionales, las redes P2P anónimas pueden implementar una red del tipo “opennet” o “darknet”, más a menudo llamadas redes “amigo-a-amigo”, pero Ares Galaxy ya es un cliente P2P muy seguro, por lo que no entra en esta categoría de redes.

También hay que tener en cuenta que existe una red llamada I2P (por “Invisible Internet Project”) que consiste en una red anónima a la que se ha añadido una capa de software (tipo de red superpuesta) para enviar datos de forma anónima y segura mediante un cifrado que se realiza de extremo a extremo.

Ares Galaxy es un programa que no ofrece encriptación, sin embargo hay soluciones de terceros (pero a veces por un precio como es el caso de “AresDecrypter”) que permiten encriptar y desencriptar archivos Ares Galaxy.dat, así como sus claves de registro o descargas incompletas.

Como siempre en el mundo del código abierto, hay soluciones a la medida de las necesidades de cada usuarios, pero el uso de sistemas P2P que incluyen el cifrado de sus archivos multimedia, lo que sin duda dificulta la identificación de sus contenidos, suele ser relativamente pesado.

Esto se debe precisamente al proceso de encriptación/descifrado, pero también al escaso número de miembros en estas redes que tienen la reputación necesaria para utilizar el cifrado para intercambiar archivos ilegales.

Este no es el caso de Ares Galaxy, que quiere ser ejemplar en su discurso, su neutralidad, su seguridad, pero también en su velocidad, por lo que actualmente no se implementa el cifrado de extremo a extremo como base para el software.

¿Es ilegal compartir archivos en P2P?

Dado que compartir P2P es sólo un concepto de red para compartir archivos, P2P es absolutamente legal siempre y cuando no se descarguen archivos “ilegales”, y por ilegales entendemos en su mayoría “pirateados”.

Las redes P2P permiten conectar a los humanos y así acercarlos, siendo Ares Galaxy, en última instancia, nada más que una herramienta eficiente (la distribución de cargas de CPU/memoria/ancho de banda en súper nodos lo demuestra), segura y anónima red peer-to-peer.

Por todas estas cualidades, Ares es el mejor software P2P para descargar archivos de todo tipo y de forma gratuita de entre todos los programas disponibles hoy en día.

AresGalaxy | Windows